15 tipos de métodos anticonceptivos diferentes

23rd November, 2022 • 18 min read

Este contenido ha sido creado en inglés originalmente. Puede encontrar la versión original aquí, la cual ha sido estrita por Charlotte Haigh y revisada médicamente por Dr Ann Nainan.

¿Qué son los métodos anticonceptivos?

Los métodos anticonceptivos son las técnicas para evitar el embarazo, y hay una gran variedad de tipos disponibles.

Cada método anticonceptivo se adapta mejor o peor a las necesidades de cada persona dependiendo de sus circunstancias, como por ejemplo su edad, historial médico y si toma otros medicamentos que pueden afectar la efectividad de estos métodos.

También necesitará tener en cuenta si desea seguir un tratamiento basado en hormonas o no, o si desea que sea un tratamiento a largo plazo (mediante los cuales usted no tendrá que tomar nada a diario o hacer uso cada vez que tenga relaciones sexuales), o si quiere un método anticonceptivo permanente.

Cada persona tiene preferencias diferentes, así que lo mejor es que se tome su tiempo para analizar sus opciones. Aquí podrá encontrar información sobre los diferentes métodos anticonceptivos, cómo funcionan y cuáles son sus ventajas y desventajas.

Píldora combinada

Muchas personas están familiarizadas con la píldora combinada, la cual consiste en una pastilla que contiene las hormonas llamadas estrógenos y progesterona, y funcionan, principalmente, al prevenir que su cuerpo expulse óvulos (lo que se conoce como ovulación).

También hace que el revestimiento del útero se vuelva más delgado, lo que dificulta que se implante un embrión, y vuelve la mucosa de la entrada del útero más espesa, lo que hace más difícil que pasen los espermatozoides y fertilicen un óvulo.

Tiene alrededor de un 92% de efectividad.

Ventajas de la píldora combinada

  • no interrumpe las relaciones sexuales
  • suele hacer que sus sangrados sean regulares y menos pesados y dolorosos
  • reduce el riesgo cáncer de ovario, útero y colon
  • reduce los síntomas del síndrome premenstrual
  • puede reducir el acné
  • puede que la proteja de la enfermedad pélvica inflamatoria
  • puede que reduzca el riesgo de desarrollar tumores fibroides, quistes ováricos y enfermedades benignas (no cancerosas) de la mama

Desventajas de la píldora combinada

  • puede tener efectos secundarios, incluyendo dolores de cabeza, náuseas, sensibilidad en los pechos y cambios de humor (si esto no cambia al cabo de unos meses, quizá le sea de ayuda cambiar de pastillas)
  • puede aumentar su presión arterial
  • no protege de las ETS
  • puede que tenga sangrados episódicos (entre descansos) y manchados durante los primeros meses
  • se relaciona con un mayor riesgo de padecer algunas enfermedades serias, como la trombosis, el cáncer de mama, el cáncer de útero y un tipo poco común de cáncer de hígado

Píldora de progestágeno solo (o mini-píldora)

La mini-píldora es un método anticonceptivo oral que solo contiene la hormona llamada progestágeno. Esto puede ser de ayuda si los estrógenos no le convienen, por ejemplo si usted:

  • está embarazada
  • fuma y es mayor de 35 años
  • ha dejado de fumar hace menos de un año y es mayor de 35 años
  • tiene mucho sobrepeso
  • toma ciertos medicamentos (consulte con su médico)

Funciona al hacer que la mucosa del útero se vuelva más gruesa y, dependiendo del tipo de mini-píldora, puede frenar la ovulación.

Su efectividad es de alrededor del 92%.

Ventajas de la mini-píldora

  • no interrumpe las relaciones sexuales
  • la puede tomar mientras da el pecho
  • es una buena alternativa si no puede tomar estrógenos
  • la puede tomar a cualquier edad
  • la puede tomar si fuma
  • puede reducir los síntomas del síndrome premenstrual y de las menstruaciones dolorosas
  • puede que haga que sus menstruaciones sean menos abundantes, o incluso prevenirlas por completo

Desventajas de la mini-píldora

  • puede hacer que sus menstruaciones se vuelvan irregulares, o más frecuentes
  • puede que tenga sangrados entre periodos
  • puede que encuentre manchas de sangre entre periodos
  • no protege de las ETS
  • necesita acordarse de tomarla a la misma hora todos los días
  • algunos medicamentos, como ciertos antibióticos, puede hacerla menos efectiva

Puede tener efectos secundarios, incluyendo:

  • acné
  • sensibilidad o crecimiento de los pechos
  • cambios en su líbido
  • cambios de humor
  • dolor de cabeza y migrañas
  • náusea o vómitos
  • quistes (sacos pequeños llenos de líquido) en los ovarios (suelen ser inofensivos y desaparecer por sí solos)

Preservativo masculino

El preservativo masculino es un método anticonceptivo por barrera, y tiene la ventaja de proteger contra las ETS además del embarazo.

El condón, normalmente de látex o poliuretano, se coloca en el pene antes de las relaciones sexuales. Evita que el esperma entre en la vagina, y crea una barrera física que evita que alcance los óvulos.

Los preservativos vienen lubricados, pero puede que desee añadir más lubricante. Esto no solo hace que sean más fáciles de poner, sino que ayuda a evitar que el condón se rompa, lo cual es un riesgo particular durante el sexo anal.

Su efectividad es de alrededor del 85%.

Ventajas del preservativo masculino

  • si se usan correctamente, los preservativos son un método efectivo para prevenir los embarazos
  • ayudan a proteger a ambas personas de las ETS
  • solo necesita usarlos cuando mantenga relaciones sexuales, con lo que no necesitará preparar nada con antelación
  • no suele haber ningún efecto secundario por usar preservativos

Desventajas del preservativo masculino

  • algunas personas tienen la sensación de que los condones interrumpen el sexo
  • los condones pueden romperse si no se usan adecuadamente
  • algunas personas pueden ser alérgicas al látex, el plástico o los espermicidas (pero pueden conseguir condones que tengan menos probabilidades de causar reacciones alérgicas)
  • necesita usarlo correctamente para que sea efectivo (el hombre debe retirar su pene de la vagina una vez haya eyaculado, antes de que el miembro esté flácido de nuevo, y asegurándose de sujetarlo en una parte segura)

Preservativo femenino

Los preservativos femeninos están compuestos de un plástico fino (poliuretano). Se insertan en la vagina, y evitan que el esperma alcance el útero.

Tiene un anillo flexible en ambos extremos. Uno de ellos lo mantiene en su lugar detrás de los huesos púbicos, mientras que el otro queda fuera de la vagina.

Pueden tener hasta un 95% de efectividad.

Ventajas de los preservativos femeninos

  • si se usan correcta y consistentemente, los condones son un método efectivo para prevenir el embarazo
  • protegen de la mayoría de ETS, incluyendo el VIH
  • solo necesita usarlos cuando mantiene relaciones sexuales, con lo que no necesitará preparar nada previamente
  • no suelen tener efectos secundarios
  • se pueden insertar hasta ocho horas antes del sexo
  • se pueden usar con cualquier lubricante, al contrario que la mayoría de preservativos masculinos

Desventajas de los preservativos femeninos

  • si no se insertan con antelación, algunas personas encuentran que pueden interrumpir el sexo
  • puede que se rompa si no se usa adecuadamente

Capuchón cervical

El capuchón cervical es otro tipo de método anticonceptivo. Es para las mujeres y requiere insertar un capuchón de silicona suave en la vagina y colocarlo en la entrada del útero para evitar que entre el esperma.

Se debe usar con espermicida (una sustancia que destruye los espermatozoides) y debe dejarlo puesto hasta pasadas seis horas de haber tenido relaciones sexuales. Se puede dejar adentro hasta 48 horas.

El capuchón cervical tiene alrededor de un 88% de efectividad.

Ventajas del capuchón cervical

  • solo necesita usarlo si quiere tener relaciones sexuales
  • puede ponérselo en cualquier momento antes de las relaciones sexuales (necesitará más espermicida si lo tiene puesto más de tres horas)
  • no hay riesgos para la salud relacionados con este método

Desventajas del capuchón cervical

  • puede que el espermicida cause irritación en algunas mujeres y sus parejas
  • no es el método más efectivo
  • no le protege de las ETS del todo
  • puede tardar tiempo en aprender cómo usarlo
  • insertarlo puede interrumpir el sexo
  • algunas mujeres tienen cistitis (infección urinaria) como consecuencia de usarlo

Diafragma

El diafragma es similar al capuchón cervical, pero tiene una forma abovedada y se coloca cubriendo el cuello del útero en lugar de insertarlo sobre la entrada del mismo como el capuchón. Está hecho de goma y tiene un anillo alrededor para que sea más fácil que se quede en su sitio.

Su efectividad es de alrededor de un 84%.

Ventajas del diafragma

  • solo necesita usarlo cuando vaya a tener relaciones sexuales
  • puede aplicarlo antes de las relaciones sexuales (use más espermicida si lleva puesto más de tres horas)
  • no suele haber riesgos para la salud ni efectos secundarios

Desventajas del diafragma

no es tan efectivo como otros métodos anticonceptivos
no protege del todo de las ETS
puede que tarde en aprender a usarlo
ponérselo puede interrumpir el sexo
algunas mujeres tienen cistitis después de usar un diafragma
el látex y el espermicida pueden causar irritación

Implante anticonceptivo

El implante anticonceptivo es un método anticonceptivo a largo plazo (de larga duración). Es una pequeña varilla que se inserta en el brazo, lo cual debe hacerlo un profesional.

Funciona al expulsar, lentamente, la hormona conocida como progestina; esta evita que su cuerpo expulse óvulos y además hace que la mucosa cervical sea más gruesa y el revestimiento uterino más delgado. Esto evita que el esperma pueda llegar su cuello uterino y reduce las posibilidades de que su útero acepte un óvulo fertilizado.

Su efectividad es de alrededor de un 99%.

Ventajas del implante anticonceptivo

  • funciona durante tres años
  • no interrumpe el sexo
  • podrá usarlo aun si no puede tomar estrógenos, como la píldora combinada
  • es seguro de usar mientras da el pecho
  • su fertilidad volverá a la normalidad una vez que se elimine el implante

Desventajas del implante anticonceptivo

  • puede cambiar sus periodos; algunas mujeres no tienen sangrados, mientras que el 50% de estas tienen sangrados poco frecuentes, y otras tienen periodos irregulares
  • en casos poco comunes, la piel que lo rodea puede infectarse una vez se haya insertado; puede que necesite tratar esto con antibióticos

Puede tener efectos secundarios, como:

  • dolores de cabeza
  • acné
  • náuseas
  • sensibilidad en los pechos
  • cambios de humor
  • pérdida de apetito sexual

Inyección anticonceptiva

La inyección anticonceptiva es otro método anticonceptivo a largo plazo. Requiere una inyección de progesterona cada 8-13 semanas.

Previene el embarazo al evitar que su cuerpo expulse un óvulo, volviendo su moco cervical más grueso y el revestimiento de su útero más fino.

Tiene alrededor de un 97% de efectividad.

Ventajas de la inyección anticonceptiva

  • la inyección dura unas 8, 12 o 13 semanas, dependiendo de qué tipo utilice
  • no interrumpe el sexo
  • es una buena alternativa si no puede tomar estrógenos
  • no necesita acordarse de tomar el tratamiento a diario
  • es seguro mientras da el pecho
  • otros medicamentos no afectan su efectividad
  • puede reducir los periodos abundantes y dolorosos y ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual
  • reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad pélvica inflamatoria y puede que la proteja del cáncer de útero

Desventajas de la inyección anticonceptiva

  • puede afectar sus menstruaciones; puede que se vuelvan irregulares y más abundantes, o más cortas y ligeras, o que desaparezcan del todo
  • puede que sus periodos y su fertilidad tarden un tiempo en volver a lo normal después de que deje las inyecciones
  • puede causar aumento de peso

También puede causar:

  • dolores de cabeza
  • acné
  • sensibilidad en los pechos
  • cambios de humor
  • pérdida de apetito sexual

Parche anticonceptivo

El parche anticonceptivo es un parche que se debe colocar en el cuerpo todas las semanas, y expulsa estrógenos y progesterona. Debe llevarlo tres semanas y quitárselo la cuarta. Durante esta semana, tendrá sangrado.

Tiene las mismas hormonas que la pastilla combinada, y funciona de la misma manera. Previene la ovulación, hace que el moco cervical se vuelva más grueso y el revestimiento del útero más fino.

Tiene alrededor de un 92% de efectividad.

Ventajas del parche anticonceptivo

  • si se usan correctamente, pueden tener hasta un 99% de efectividad
  • es fácil de usar y no interrumpe el sexo
  • solo necesita acordarse una vez a la semana, no como con la píldora, que se debe tomar diariamente
  • las hormonas del parche no son absorbidas por el estómago, con lo que seguirá siendo efectivo aun si tiene diarrea o vómitos
  • puede que vuelva sus periodos más regulares, leves y menos dolorosos
  • puede prevenir los síntomas del síndrome premenstrual
  • puede reducir el riesgo de cáncer de ovario, útero e intestino
  • puede reducir el riesgo de desarrollar fibroides, quistes ováricos y enfermedades benignas (no cancerosas) en la mama

Desventajas del parche anticonceptivo

  • puede que no le guste que sea visible
  • puede irritar su piel
  • no le protege de las ETS
  • puede causar efectos secundarios leves, como dolor de cabeza, náuseas, sensibilidad en los pechos o cambios de humor
  • puede que tenga sangrado entre periodos o manchas de sangre durante los primeros ciclos
  • algunos medicamentos pueden hacer que el parche sea menos efectivo; hable con su médico o farmacéutico si va a tomar un medicamento nuevo porque puede que necesite utilizar un método anticonceptivo alternativo mientras toma la medicación y hasta 28 días después

Anillo vaginal

El anillo vaginal es un pequeño anillo de goma que se inserta en la vagina en periodos de tres semanas. Durante este tiempo, expulsa dosis bajas de estrógenos y progesterona. Evita la ovulación y hace que el moco uterino sea más grueso, para así evitar que el esperma alcance los óvulos.

La cuarta semana necesitará retirarlo durante una semana. Durante este tiempo, tendrá sangrado.

Su efectividad es de alrededor de un 91%.

Ventajas del anillo vaginal

  • no interrumpe el sexo
  • es fácil de poner y quitar
  • no tiene que acordarse a diario
  • sigue siendo efectivo aun si vomita o tiene diarrea
  • puede reducir los síntomas del síndrome premenstrual
  • puede que los periodos sean más regulares y menos abundantes y dolorosos
  • puede que reduzca el riesgo de cáncer de ovario, útero y colon
  • puede reducir el riesgo de fibrosis, quistes ováricos y enfermedades benignas en la mama (no cancerosas)

Desventajas del anillo vaginal

  • puede que no sea la mejor opción si no se siente cómoda insertándolo o retirándolo de la vagina
  • puede que tenga sangrados mientras lo tiene puesto durante los primeros meses
  • no protege de las ETS

Puede causar efectos secundarios temporales, incluyendo:

  • flujo vaginal más abundante
  • dolores de cabeza
  • náuseas
  • sensibilidad en los pechos
  • cambios de humor

DIU (dispositivo intrauterino) de cobre

El DIU (dispositivo intrauterino) de cobre es un pequeño dispositivo con forma de “T” que se inserta en el útero. En la mayoría de casos desprende cobre, y puede prevenir los embarazos por un periodo de entre 5 a 10 años.

El cobre afecta los fluidos del útero y las trompas de Falopio, lo cual evita que el esperma sobreviva. Los DIU también previenen que los óvulos se implanten en el útero.

Su efectividad es de aproximadamente un 99%.

Ventajas del DIU de cobre

  • los DIU son una buena opción para la mayoría de las mujeres
  • una vez se inserta, es efectivo inmediatamente y puede funcionar hasta 10 años (dependiendo del tipo)
  • no interrumpe el sexo
  • se puede utilizar mientras da el pecho
  • su fertilidad se restablece inmediatamente una vez que se retira el DIU
  • su efectividad no se ve afectada por otros medicamentos

Desventajas del DIU de cobre

  • puede que sus menstruaciones se vuelvan más abundantes, largas o dolorosas
  • no protege de ETS
  • si se contagia de una ETS mientras tiene un DIU, esto puede causar una infección pélvica si no se trata
  • puede causar sangrado y dolor vaginal

SIU (sistema intrauterino)

El SIU (también conocido como DIU hormonal) es un pequeño dispositivo con forma de “T”, que desprende la hormona llamada progesterona. Esto hace que su moco cervical se vuelva más espeso, lo cual evita que el esperma alcance sus óvulos. También hace que el revestimiento de su útero se vuelva más fino, lo que hará más difícil que acepte un óvulo fecundado. En ocasiones, el SIU puede evitar la ovulación. Puede ser efectivo entre 3 y 5 años, dependiendo de qué tipo utilice.

Su efectividad es de alrededor de un 99%.

Ventajas del SIU

  • puede ser efectivo hasta cinco años
  • es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos
  • no interrumpe el sexo
  • hace que sus menstruaciones se vuelvan más leves y cortas
  • lo puede usar mientras está dando el pecho
  • otros medicamentos no afectan su efectividad
  • es una buena opción si no puede tomar estrógenos
  • su fertilidad volverá a la normalidad una vez que sea retirado

Desventajas del SIU

  • puede hacer que su menstruación se vuelva irregular y, en algunos casos, que pare por completo
  • durante los primeros 6 meses desde su inserción, puede que tenga sangrados irregulares
  • puede causar dolores de cabeza, acné y sensibilidad en los pechos
  • no protege de las ETS
  • si contrae una ETS mientras lleva un SIU, puede que sufra una infección pélvica
  • en ocasiones puede causar sangrado vaginal y dolor
  • puede causar problemas hormonales, pero esto es poco común

Esterilización en las mujeres

La esterilización en las mujeres (comúnmente conocido como ligación de trompas) es un método anticonceptivo permanente. Consiste en bloquear las trompas de Falopio para evitar que los óvulos alcancen los espermatozoides. El cuerpo sí producirá óvulos, pero los reabsorberá de forma natural.

Hay dos tipos de esterilización en mujeres. El primero implica bloquear las trompas de Falopio con una pinza de plástico o titanio. El segundo método requiere cortar un trozo de la trompa, que destruirá 3-4 cm de ella.

En los casos en los que no se bloquean las trompas de Falopio con éxito, puede que sea necesario sacarlos por completo.

Este método tiene más de un 99% de efectividad.

Ventajas de la esterilización en mujeres

  • es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos
  • suele ser efectivo inmediatamente, pero los médicos recomiendan que espere hasta que tenga una menstruación
  • no suele afectar su salud sexual a largo plazo
  • no afecta su apetito sexual
  • no interfiere con el sexo
  • no afecta sus niveles hormonales

Desventajas de la esterilización en mujeres

  • no protege contra las ETS
  • es difícil de revertir

Vasectomía

La vasectomía es un método anticonceptivo para los hombres, y suele ser permanente. Implica bloquear o cortar los tubos por los que pasa el esperma.

Su efectividad es de alrededor de un 99%.

Ventajas de la vasectomía

  • es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos
  • no suele afectar su salud sexual a largo plazo
  • no afecta su apetito sexual ni sus niveles hormonales
  • no interfiere en el sexo
  • es más seguro y fiable que la esterilización en mujeres

Desventajas de la vasectomía

  • no protege de las ETS
  • es difícil de revertir
  • no es efectivo inmediatamente
  • puede tener complicaciones

Planificación familiar natural

La planificación familiar natural requiere ser consciente de cuáles son los días fértiles de la mujer y cuáles no.

Un especialista podrá enseñarle cómo hacer el seguimiento de sus síntomas de fertilidad, como la temperatura corporal y la secreción vaginal. Esto será de ayuda para identificar cuáles son los días seguros para tener relaciones sexuales.

Su efectividad es de alrededor de un 75%.

Ventajas de la planificación familiar natural

  • su pareja puede participar en el proceso
  • no hay efectos secundarios
  • es aceptable en la mayoría de religiones y culturas
  • la mayoría de mujeres pueden usar este método
  • no requiere químicos ni productos físicos
  • puede ayudarla a reconocer qué secreción vaginal es normal y cuál no, y así poder identificar infecciones más fácilmente

Desventajas de la planificación familiar natural

  • no protege contra las ETS
  • necesitará evitar las relaciones sexuales, o usar un método anticonceptivo diferente, como los preservativos, durante sus días fértiles
  • puede ser mucho menos efectivo que otros métodos anticonceptivos
  • requiere un compromiso constante por su parte y la de su pareja
  • puede que aprender a identificar los signos de fertilidad tomen tiempo
  • necesita registrar sus signos de fertilidad a diario
  • no es un método viable si sus menstruaciones son irregulares
  • ciertos factores como el estrés, las enfermedades, los viajes y los tratamientos hormonales pueden afectar sus signos de fertilidad
  • no puede aprender a practicarlo con un libro; necesita un profesor especial

Conclusión

Hay muchos tipos de métodos anticonceptivos, con lo que es recomendable que se tome su tiempo en determinar cuál es el más conveniente para usted.

Ciertos factores, como la edad, el historial médico y familiar, las medicaciones que esté tomando y si es fumadora o no, determinarán qué métodos son convenientes y cuáles no.

Hable con su médico para poder determinar qué método es más conveniente para usted y su estilo de vida.

Importante: Nuestra página web proporciona información útil, pero no sustituye los consejos de tu médico. Siempre debes buscar aprobación médica antes de tomar decisiones sobre tu salud