Si usted mantiene sexo vaginal, anal y oral, está a riesgo de contagiarse de una ETS, pero mantener “sexo seguro” puede reducir este riesgo considerablemente.
El sexo seguro implica reducir el riesgo de contraer una ETS mientras mantiene relaciones sexuales. Hay varias formas de hacer esto, incluyendo:
Revisiones médicas regulares
Recibir vacunas contra las ETS
Usar protección con barrera (como los preservativos)
Ser “exclusivo” con una sola pareja sexual (es decir, que ambos solo tengan sexo entre ustedes dos)
Aquí explicaremos de qué ETS estará a riesgo de contagiarse a través de los diferentes tipos de relaciones sexuales, y cómo puede reducir el riesgo al practicar sexo seguro.
Cómo tener sexo seguro y prevenir las ETS
Cada práctica sexual conlleva el riesgo de diferentes ETS.
Las ETS no solo se transmiten a través del semen; también se pueden transmitir a través del flujo vaginal, el contacto piel a piel, la sangre, la saliva y las heces.
Hay muchas maneras de reducir el riesgo de contagiarse de una ETS, pero la única forma de evitarlas por completo es al abstenerse de cualquier actividad sexual que implique el intercambio de fluidos. Esto quiere decir que no podrá tener contacto directo de tipo oral, genital o anal.
Ambos términos, ETS (enfermedades de transmisión sexual) e ITS (infecciones de transmisión sexual) se refieren a cualquier infección transmitida a través de relaciones sexuales. Suelen utilizarse indistintamente, pero hay una diferencia entre ellas.
Si tiene una ITS significa que tiene una infección, pero no se ha desarrollado a una enfermedad. Por ejemplo, si alguien tiene una infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) puede que no note síntomas; sin embargo, esta persona estará infectada, por lo que tiene una ITS. Sin embargo, si esta persona desarrolla síntomas o complicaciones médicas, como por ejemplo un cáncer cervical a consecuencia de su VPH, en ese caso tendrá una ETS.
Si desea tener relaciones sexuales y reducir el riesgo de contraer una ITS, el sexo seguro es la mejor opción. Aquí encontrará una guía de las ITS que puede contraer con los diferentes tipos de actividad sexual, y cómo protegerse.
Sexo vaginal con penetración
El sexo vaginal con penetración le pondrá a riesgo de las siguientes ITS:
Para tener relaciones sexuales con penetración vaginal de forma segura, deberá usar un preservativo; esto reducirá el riesgo de contraer o contagiar a otros de una ITS.
Sexo anal con penetración
El sexo anal con penetración le puede poner a riesgo de las siguientes ITS:
Para tener relaciones sexuales con penetración anal de forma segura, deberá usar un preservativo; esto reducirá el riesgo de contraer o contagiar a otros de una ITS.
Sexo oral
El sexo oral le pondrá a riesgo de las siguientes ITS:
- , tipos 1 y 2, que pueden causar llagas alrededor de la boca, los genitales o el ano
- Hepatitis A, B y C
Para tener sexo oral de forma segura, deberá usar un preservativo; esto reducirá el riesgo de contraer o contagiar a otros de una ITS.
Tocamientos íntimos
No es común contraer ITS a través de los tocamientos íntimos, pero el riesgo aumenta si tiene cortes o heridas en las manos o los dedos (independientemente de su tamaño).
Juguetes sexuales
Compartir juguetes sexuales le pondrá a riesgo de las siguientes ITS:
Si tiene cortes o úlceras en la vagina, el ano o el pene, y hay sangre, también hay un riesgo mayor de contraer:
Para reducir el riesgo de contraer una ITS por compartir juguetes sexuales, lávelos y cúbralos con un preservativo cada vez que los use.
Orina y heces
Si la persona sobre la que orina tiene un corte en la piel, hay riesgo de infección.
Las heces causan un riesgo mayor de infección. Las infecciones como la shigella (una infección bacteriana intestinal) se contagian durante el sexo anal y oral. Dar sexo oral después del sexo anal también tiene riesgos, ya que incluso una cantidad pequeña de heces puede llegar a la boca y causar la infección.
Las heces pueden contagiarle de VIH si hay sangre en ellas. También pueden contener hepatitis A, que puede causar la infección si entra en contacto con piel abierta, la boca o los ojos.
Cortes
Si hay cortes en la piel (incluso sin contacto sexual), se puede contagiar de VIH, hepatitis B y hepatitis C.
Si los cortes forman parte de sus actividades sexuales, hay métodos para prevenir las ITS; esterilice las herramientas que corten su piel y no las comparta.
Hacerse las pruebas regularmente
Si es una persona sexualmente activa, debería hacerse las pruebas de ITS regularmente. La frecuencia de las pruebas dependerá de cada cuánto tiene relaciones sexuales y con cuántas parejas. A continuación le ofrecemos una lista de consejos sobre cuándo hacerse las pruebas:
- hágase las pruebas al menos cada seis meses si tiene relaciones sexuales casuales con personas diferentes
- hágase las pruebas al menos cada tres meses si tiene parejas sexuales múltiples
- hágase las pruebas antes de tener sexo al empezar una nueva relación
visite un centro de salud sexual de forma inmediata si tiene síntomas de alguna ITS, y no tenga relaciones sexuales hasta que no tenga los resultados
Ponerse las vacunas
Hay vacunas disponibles para el VPH, la hepatitis A y la hepatitis B.
Además de las vacunas, hay otras intervenciones que pueden reducir los riesgos de contraer una ITS. Por ejemplo, la circuncisión masculina puede reducir el riesgo de VIH alrededor de un 60% en los hombres que tienen sexo heterosexual, y puede dar protección contra el herpes y el VPH.
Se ha demostrado que el gel de tenofovir puede ofrecer protección contra el VHS-2 (un tipo de virus del herpes) cuando se utiliza como antirretroviral en la vagina.
Si su pareja tiene VIH, o tiene un riesgo alto de estar expuesto a este virus, puede que le sea de beneficio acudir a su médico y tomar profilaxis previa a la exposición (o PrEP, por sus siglas en inglés). El PrEP es un conjunto de medicamentos que reduce sus probabilidades de que el virus del VIH se reproduzca en su cuerpo.
Tomar PrEP a diario reduce las probabilidades de contagiarse de VIH por relaciones sexuales más de un 90%. Las probabilidades son más altas si además utiliza preservativos y otros métodos de prevención.
Conclusión
La única manera de estar un 100% libre de riesgo de contraer una ITS es evitar cualquier contacto íntimo en el que se intercambien fluidos; esto implica evitar el contacto directo oral, genital y anal.
Todas las personas deberían tener la libertad de disfrutar de una vida sexual sana. Use protección siempre que tenga relaciones sexuales, y recuerde hacerse las pruebas.